ESQUEMA DE VAUNACION

 ¿QUE ES? 

El esquema de vacunación es una guía de inmunizaciones, técnicamente diseñada, que indica, para las vacunas aprobadas en un país, cuáles son las edades de aplicación, el número de dosis, la vía de aplicación y la cantidad de vacuna por dosis.



VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR 

La vacunación es muy importante en los adultos mayores para prevenir enfermedades graves como la neumonía y el tétanos. El esquema de vacunación del adulto mayor cuenta con tres vacunas: la neumocócica polisacárida,  la  de  tétanos-difteria,  así  como  la  de  influenza estacional. 









VACUNAS QUE COMPONEN UN ESQUEMA BASICO DE VACUNACION DEL ADULTO MAYOR

·      VACUNA NEUMOCÓCICA POLISACÁRIDA

 

Esta vacuna evita la neumonía por una bacteria conocida como neumococo, que es una infección aguda y capaz de causar la muerte en el adulto mayor. La  vacuna  se  debe  aplicar  a  partir de  los  65  años  de  edad en adultos sanos que no se han vacunado, con una revacunación a los 5 años por única vez. La vacuna también se puede aplicar desde los 60 años de edad, siempre y cuando sea indicada por el médico especialista en personas con factores de riesgo.



·      VACUNA TÉTANOS-DIFTERIA

 

Esta vacuna protege contra el tétanos y la difteria. El  té tanos  es una infección causada por una bacteria que penetra a través de las heridas y la  difteria  es una enfermedad aguda que afecta al sistema respiratorio, provocando dificultad para respirar; ambas enfermedades pueden  causar  la  muerte,  gracias  a  la  vacunación,  cada vez es menos frecuente.


 

 


Debe acudir a aplicarse la vacuna si:

1.     Es un adulto mayor sano y ya han pasado 10 años de que recibió la última dosis

2.     Sufre una herida

3.     Es trabajador del campo en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería

4.     Vive en zona de riesgo, que son los lugares en los que han ocurrido muertes por tétanos

 El esquema consta de tres dosis. La primera se aplica a partir de los 60 años. La segunda cuatro semanas después y la tercera al año de la primera. La dosis de refuerzo cada diez años.

·      VACUNA INFLUENZA ESTACIONAL

La vacuna antiinfluenza se debe aplicar a partir de los 60 años  de  edad.  Previene  la  influenza,  que  es  una  enfermedad viral que se conoce también como gripa, se diferencia  del  catarro  común  porque  tiene  síntomas  más graves, como fiebre mayor de 38° C, tos, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor muscular, dolor de articulaciones, cansancio  extremo  y  puede  complicarse  cuando  se  presenta  dificultad  para  respirar produciendo  neumonía  e incluso la muerte. La influenza se presenta con mayor frecuencia durante la temporada invernal, por ello la vacuna se fabrica cada año y su aplicación es anual, preferentemente durante los meses de octubre a diciembre.




Por el riesgo mayor que tienen para enfermar de neumonía, se deben vacunar principalmente los adultos que egresan de un hospital, los que viven en una casa hogar y los enfermos de:

 Diabetes  mellitus

v  Asma, bronquitis y otras enfermedades pulmonares.

Angina de pecho o insuficiencia cardiaca

 Insuficiencia renal crónica

 Padecimientos que disminuyen las defensas



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Alimentación correcta y actividad física

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADULTOS MAYORES