Alimentación correcta y actividad física
Alimentación correcta y actividad física
¿Qué es?
Alimentación correcta:
La alimentación correcta es la base de una buena salud Con el consumo de agua simple potable
y la práctica diaria de actividad física, es la mejor manera de prevenir y controlar
el sobrepeso, obesidad y otras enfermedades, como la diabetes y presión alta entre otras.
Actividad física:
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
Estadísticas
Alimentación correcta
- Mundiales: Las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas padecen hambre, es decir, el 8,9% de la población mundial (un aumento de unos 10 millones de personas en un año y de unos 60 millones en cinco años).
- Nacionales: Un estudio Realizado En México entre agosto del 2019 y marzo del 2020 revela que cerca de la mitad del 47,5% de los consumidores mexicanos consumen comida saludable de tres a cuatro veces por semana
Actividad física
- Mundiales: 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
- Nacional: INEGI informó que la mayoría de los mexicanos no hacen ejercicio ni practican algún deporte, en nuestro país solamente en 38.9% de la población de 18 años se declaro ser activa físicamente.
- Local: El 61.1% de la población declaro ser inactiva físicamente. De este grupo, el 71.7% alguna vez realizo practica físico- deportiva mientras que el 28.3% nunca ha realizado ejercicio físico.
Problemas de salud
- Obesidad.
- Enfermedades del corazón.
- Presión arterial alta.
- Colesterol alta.
- Síndrome metabólico.
- Diabetes tipo 2.
Factores de riesgo
- Hipertensión.
- Hiperglucemia.
- Dislipidemia.
- Diabetes.
- Sobrepeso y obesidad.
Acciones de enfermería
Alimentación correcta:
- La promoción de una buena alimentación
- Seguir una dieta nutritiva
- Dar a conocer la importancia de establecer un horario para los alimentos.
- Dar a conocer la importancia de alimentarse tres veces al día.
Actividad física:
- Realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física de una intensidad moderada o alta, en sesiones de al menos 10 minutos de duración.
- Practica la respiración diafragmática.
- Subir escaleras.
- Hacer gimnasia.
- baños en piscinas o el mar: Además de la natación, una actividad muy completa consiste la realización de estiramientos dentro del agua
NORMA Oficial Mexicana
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012: Promoción y educación para la salud
Referencias
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
https://www.un.org/es/global-issues/food#:~:text=Las%20estimaciones%20actuales%20indican%20que,60%20millones%20en%20cinco%20a%C3%B1os).
https://www.gob.mx/salud/articulos/alimentacion-y-actividad-fisica-esenciales-para-prevenir-diabetes
Comentarios
Publicar un comentario